top of page

Portfolios

  • Jasmin Fernández Gómez
  • 17 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

¡¡Hola de nuevo estrellitas!!

Hoy vengo a hablaros de las diferentes herramientas que nos mostraron para llevar a cabo el trabajo de fin de curso. Os cuento de qué trata. Para poder examinarnos, en lugar de hacer un examen, nos pidieron hacer una página web en la que llevásemos un diario sobre lo que íbamos aprendiendo.

Aclarado esto: ¡¡manos a la obra!!

Para realizar el dossier nos enseñaron cuatro webs: WIX,

WORDPRESS, GOOGLESITE y BLOGGER. Todas ellas de publicación gratuita de fácil acceso y uso.

Todas estas webs te permiten crear y compartir contenido diverso y variado, y algunas como Blogger te dan la opción de publicar entradas a través del correo electrónico, lo que es beneficioso a la hora de compartir imágenes o archivos. Todas ellas te dan la opción de elegir la plantilla que más se adapta a tus gustos o tus necesidades. A simple vista, la que más plantillas te ofrece es WIX ya que no solo puedes crear un blog sino también páginas webs de diversa índole, y sus características varían según la plantilla escogida.

En clase nos mostraron cómo crearlas y cómo manejarlas para poder desarrollar nuestro porfolio de la forma que más nos gustase, y de paso comenzar a crear nuestra huella digital más allá de las redes sociales. El manejo de estas webs nos permite desarrollar y adquirir soltura, así como una herramienta poderosa con la que transmitir nuestros conocimientos como futuros docentes.

Los profesores nos pidieron que además añadiésemos cómo podíamos trasladarlo al aula y para qué nos serviría en el futuro. Así que aquí van unas cuentas sugerencias de lo que podemos hacer con nuestras webs.

Como docentes podemos aplicarlo de muchas maneras tanto de uso personal para transmitir nuestros conocimientos u opiniones sobre las pautas pedagógicas actuales o las últimas noticias sobre educación, como de uso profesional. Nos centraremos en desarrollar este último uso que es el más importante en este momento.

Supongamos que estamos en nuestra aula, de la que hablamos en la primera entrada, “Las Estrellas” de una escuela de Educación Infantil con alumnos de 0 a 6 años, como maestra de estos niños he decidido, antes de que empiece el curso, crear una página web llama “Las Estrellas” en la que a lo largo de los dos ciclos de EI (educación infantil) iré subiendo –con el previo consentimiento parental a la hora de compartir información de sus hijos– los progresos de mis alumnos, los comunicados sobre actividades y proyectos que se llevarán a cabo, horarios, diarios sobre las actividades que realicemos, recursos pedagógicos que les puedan servir tales como libros, cuentos, juegos… También podemos documentar todo esto con imágenes y en el caso de realizar alguna manualidad o actividad que requiera algún trabajo en casa para los papis tutoriales de YouTube o de las maestras de la escuela. Cuando nuestras Estrellitas vayan creciendo podemos ofrecerles la oportunidad de participar activamente creando contenidos.

Ahora como alumna de cara a mi futuro profesional me sirve para crear mi propio espacio web en que puedo crear y compartir información, darme a conocer como maestra, exponer cuál es mi labor y acercarme más a los padres de una forma sencilla y de fácil acceso.

Pero…

No podemos olvidar que no todas las familias tienen a su fácil alcance un ordenador en casa o conexión a internet o saben utilizarlos, por ello también deberíamos facilitarles a estas familias la posibilidad de acceder al contenido de otra forma o bien dándoles la información impresa o a través de tutorías.

Esto es todo por ahora.

¡Nos vemos pronto, estrellitas!

Jasmin Fernández

 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por JASMIN FERNÁNDEZ GÓMEZ Creado con Wix.com

bottom of page