SESIÓN 2 CON EL iPad
- Jasmin Fernández Gómez
- 7 dic 2017
- 2 Min. de lectura
¡¡Hola de nuevo estrellitas!!
Hoy os traigo la segunda parte del taller de los iPad, donde vamos a hablar de la App de iMovie. Antes de entrar en los pros y los contras, voy a contaros de qué va esta herramienta.
Esta App es una herramienta de creación y edición de video. Nosotros en clase la usamos como creador de contenido audiovisual, pero ya hablaremos de esto más adelante. La App te permite emplear plantillas predeterminadas para crear películas o tráiler, la diferencia entre una y otra es la duración, en las que solo debes añadir los videos y modificar el texto que tienen las plantillas.
Ventajas e inconvenientes
Presenta dos inconvenientes: el primero s que únicamente funciona con sistemas operativos de Apple (MAC, iPad e iPhone); y el segundo, es que se requiere que los recursos que vayamos a emplear para la creación estén en el dispositivo que se va a emplear.
Las ventajas que tiene son: su fácil uso, las opciones de personalización para las producciones educativas y la calidad que tiene la grabación, la edición y la exportación de video.
¿Qué hemos hecho?
A diferencia de la actividad anterior realizada con el iPad, Toontastic, para esta solo empleamos una clase ya que contábamos con más tiempo.

Mis compañeras y yo creamos un tráiler de miedo, ya que era la víspera de Halloween, usando como base una de las plantillas que nos ofrece la App. El tráiler, titulado “La UAM encantada”, gira entono a un misterioso monstruo que vaga por los pasillos de la Universidad Autónoma de Madrid en la víspera que Halloween. Esta vez en lugar de crear un guion, fuimos debatiendo el argumento en función a la plantilla usada.
Para realizarlo solo tuvimos que grabar los planos, los cuales ya estaban marcados en la plantilla.
Mientras lo realizábamos solo tuvimos un único problema: la duración de los planos. La plantilla nos exigía que fuesen muy cortos lo que nos obligó a ser más precisas. Esto se vio recompensado con la edición selectiva de los planos, es decir, la App te permite modificar un plano concreto del storyboard.
Opinión personal, aplicación al aula y proyecto
En esta entrada voy a prescindir de: ¿para qué me ha servido?, ya que es muy respetivo porque ninguna de las aplicaciones que nos mostraron las conocía. Aunque esta App me permitió pasar un buen rato y unas buenas risas con mis compañeras mientras lo grabábamos y editábamos.
Esta App me gustó mucho porque te permite crear y editar a tu gusto las producciones de video, lo que nos permitirá crear un contenido específico para el aula de Infantil. Tanto es así que podemos crear una película sobre cualquier tema con los niños como protagonistas; podemos realizar una pequeña adaptación del cuento de Peter Pan o “improvisar” una pequeña obra.
El único fallo que le encuentro es que es exclusiva de Apple, lo que restringe mucho su uso porque ni todos los maestros poseemos iPhone o iPad ni todas las escuelas, públicas, tienen esa clase de materiales.
Os dejo aquí abajo el tráiler de “La UAM encantada”.
Espero que os haya gustado esta entrada y…
Recordad: en la víspera de Halloween un monstruo recorre los pasillos de la UAM
Eso es todo por hoy.
Hasta la próxima, estrellitas.
Commenti