Creador de contenidos
- Jasmin Fernández Gómez
- 25 nov 2017
- 4 Min. de lectura
¡¡Hola de nuevo estrellitas!!
Hoy os traigo algo mucho más divertido que la vez anterior y que esta vez sí se puede aplicar a las aulas de Infantil. Se tratan de dos páginas webs que te permiten crear diseñar un contenido interactivo: www.thinglink.com y www.genial.ly

Me centraré especialmente en Genial.ly ya que la otra no la trabajé en la clase de TIC, pero son muy parecidas. La ventaja que tiene sobre Thinglink es que está en castellano, cosa que puede es favorable si no te desenvuelves bien con el inglés. Ambas te ofrecen la posibilidad de crear presentaciones interactivas, mapas mentales o infografías animadas, en lo referente a la educación aunque también te ofrece la posibilidad catálogos publicitarios o PORTFOLIOS.
¿Qué he hecho?
En colaboración con mis compañeras creamos una especie de juego interactivo sobre los animales en el cual accedes a diferente contenido dependiendo del animal que cliques, por ejemplo, si pinchas en la cara de la jirafa te lleva a la “diapositiva” en la que aparece en la jirafa, una vez allí puedes clicar nuevamente sobre la jirafa para acceder a un video en el que te muestra cuál es su sonido; y si clicas en el nombre accedes a otro video diferente en el que te muestra escenas divertidas de las jirafas, y si finalmente pinchas en el puzle que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla te redirige a la pantalla de inicio.
¿Cómo lo he hecho?


Lo primero que hicimos fue decidir el tema del juego o de la actividad, nos decantamos por los animales ya que es un tema recurrente en Educación Infantil. Una vez decidido el tema, pasamos a sopesar qué podíamos enseñar además de la caricatura de los animales y decidimos que podríamos mezclar el área de lenguaje con el de naturales, para ello escogimos una imagen del buscador en la que apareciesen un número variado de animales y a partir de ahí comenzamos a trabajar. Lo siguiente que hicimos fue buscar imágenes reales de dichos animales y colocarlos en una “diapositiva” junto con su nombre, y después buscamos vídeos en los que se mostrase su sonido y escenas graciosas; puedes acceder a estos videos pinchando sobre la imagen del animal o sobre su nombre. Para poder navegar de una página a otra sin necesidad de volver hacia atrás, creamos diferentes botones: los que tienen forma de puzle que se encuentran en todas las diapositivas (excepto la primera) te redirigen al dibujo de la portada, y los botones invisibles que se encuentran en las cabezas de los animales te llevan a su página para que puedas acceder a los videos. En la portada también aparece un botón sobre los animales, este te lleva a otro video musical sobre el tema a tratar.
Para que podáis acceder a nuestro trabajo os dejo el enlace completo, y para que veáis cómo los ACORTADORES DE URL no te engañan os dejo también la versión acortada por si queréis compartirlo con vuestros conocidos:
¿Para qué me ha servido?
Esta web, la cual desconocía, me ha servido primero para acercarme a otra herramienta que me permita crear y diseñar contenidos interactivos que puedo trasladar a mi aula y en segundo lugar, para divertirme y potenciar mi ingenio creando material nuevo (cosa que es importante ya que, si los maestros perdemos la motivación y la pasión por enseñar, no les transmitiremos a nuestros niños la pasión por aprender).
¿Cómo puedo aplicarlo a mi aula?
Lo bueno que tiene esta web es que puedes crear o diseñar cualquier tipo de contenido interactivo dedicado a cualquier edad, por lo tanto se pueden hacer contenidos específicos. El material creado se puede aplicar al aula de muchas maneras diferentes ya que varía según las necesidades de la clase o los alumnos; incluso para que no sea la maestra la que ya imponga el material para trabajar, se puede hacer en la asamblea una lluvia de ideas para crear la actividad y que sean los propios alumnos, con ayuda de maestra, los que lo diseñen. El inconveniente de esta última propuesta es que solo se podría realizar con los niños del segundo ciclo de Infantil (3 a 6 años).
Proyecto
Con esta web llevaremos a cabo un proyecto trimestral con los alumnos de 4 y 5 años del aula de “Las Estrellas”; durante el primer trimestre se crearán actividades adaptadas a sus edades y creadas por ellos y la maestra, en las cuales se repasen los contenidos del curso anterior para así afianzarlos. Por ejemplo, en relación con el cuerpo humano se puede crear un muñeco al cual deberán poner las partes del cuerpo: cabeza, brazos, piernas… y posteriormente hacer que tengan que vestir al susodicho colocando cada prenda en su correspondiente lugar. Para evitar que los alumnos asimilen los estereotipos de género, el muñeco no tendrá genitales masculinos o femeninos, de esta manera se les da la opción de vestirle como ellos consideren.
Eso es todo por hoy.
Hasta la próxima, estrellitas.
Comentários